seo generativo

SEO generativo: descubre cómo adaptar tu estrategia de posicionamiento

27/10/2025
Patricia Gimeno

Seguramente habrás experimentado una notable caída del tráfico orgánico en tu web durante lo que va de año. Diferentes estudios hablan de un descenso de entre el 30 y el 60% del tráfico orgánico. ¿A qué se debe este fenómeno? A la llegada del SEO generativo, las AI Overviews y la irrupción de los buscadores conversacionales, como Gemini o Perplexity.

Se estima que cerca del 50% de las búsquedas online ya se muestran en AI Overviews, por lo que estas consultas quedan resueltas por IA, sin necesidad de pasar por las webs (de ahí el descenso del tráfico orgánico). Frente a este nuevo contexto debemos hacer del problema una oportunidad, y en este artículo te explicamos cómo.

Tabla de contenidos
1. ¿Qué está pasando con el SEO?
1.1 Por qué cada vez es más difícil hacer SEO
1.2 Qué ha cambiado en el SEO y qué sigue funcionando
2. Qué medidas tomar para adaptar la estrategia al SEO generativo
3. Cómo usar herramientas de IA generativa
4. Conclusiones: 5 aspectos clave en el cambio de paradigma

¿Qué está pasando con el SEO?

La manera de hacer SEO está cambiando a pasos agigantados y las empresas necesitan adaptarse a esta situación. El SEO del pasado ponía el foco en las palabras clave, los backlinks entrantes y salientes a la página web y la generación de contenido masivo, sin importar la calidad de este.

En cambio, el SEO del presente prima la calidad, la relevancia y la satisfacción del usuario. Ahora mismo lo importante es responder a las intenciones de búsqueda del usuario y generar una experiencia útil y resolutiva. En el SEO del futuro las búsquedas quedarán resueltas por la IA, sin necesidad de consultar una web; por lo que las nuevas generaciones se habituarán a realizar búsquedas conversacionales en buscadores como Gemeni o Perplexity.

En resumen, a partir de ahora la calidad de los contenidos va a primar sobre la cantidad y la pelea ya no va a ser posicionarse en el Top 10 de Google, sino convertirse en una fuente citada por buscadores conversacionales como Google Overview, Perplexity o Gemini.

1.1 Por qué cada vez es más difícil hacer SEO

El SEO cada vez es más complicado, sobre todo en entornos competidos porque hemos venido experimentando estas situaciones: 

  • Ya pocos negocios B2B quedan sin competencia orgánica. Solamente soluciones muy de nicho todavía presentan oportunidades.
  • Google nos lo viene poniendo difícil para destacar: anuncios por todos lados, knowledge graphs, bloques de imágenes que cada vez ocupan más espacio…  
  • Los usuarios de Internet hacen búsquedas multimodales: texto, imágenes, más voz combinados. Nuestros contenidos deben dar respuesta a todo esto. 

A todo esto hay que sumar que desde el nacimiento de la IA Overview allá por 2023, las estrategias SEO tradicionales ya no son suficientes y solo nos van a dar resultados en proyectos muy de nicho.

Aún así, existen algunas pequeñas situaciones en las que al realizar una búsqueda no aparece la IA Overview:

  • Keywords transaccionales o en la parte más baja del embudo:  “Casos de éxito X” “Comprar una pieza de…”.
  • Conceptos concretos cuando no se incluye una intención de búsqueda o interés: “San Fermín”.
  • Marcas: “HubSpot”.
  • Noticias y actualidad “Incendio Tarragona”.

Para el resto de búsquedas informacionales a partir de ahora siempre se activa la IA.

1.2 Qué ha cambiado en el SEO y qué sigue funcionando

En todo este cambio de paradigma, lo importante es quedarse con la idea de que ya no hacemos SEO para posicionarnos en un buscador, sino que hacemos SEO para ser relevantes en torno a un topic y llegar al mayor número de usuarios posibles.

A modo resumen, esto es lo que ha cambiado en el SEO:

  • Las palabras tradicionales SEO importan menos, prima la semántica y el contexto. 
  • El contenido SEO generado por IA penaliza si no aporta un valor único (casos prácticos, ejemplos, infografías, tablas….).
  • La velocidad ya no es una opción, es una obligación (Core Web Vitals 3.0).
  • La experiencia de usuario móvil es la prioridad.

Y esto es lo que sigue funcionando en el SEO actual:

  • Contenido que resuelve problemas reales.
  • Enlaces naturales de calidad.
  • Transmitir experiencia demostrable en el tema.
  • Compartir datos, fuentes… Es decir, mostrar credibilidad. 
  • Actualización y mantenernos relevantes.
seo

Qué medidas tomar para adaptar la estrategia al SEO generativo

Existen diferentes acciones que podemos ejecutar desde ya y que nos permitirán adaptarnos mejor y más rápidamente al nuevo SEO generativo. Estas son algunas de ellas:

  1. Optimización web de los Core Web Vitals: este conjunto de métricas utilizadas por Google para medir la experiencia real de un usuario en un sitio web abarcan el rendimiento de carga, la interactividad y la estabilidad visual. Por ello, cada vez va a ser más importante tener una web que cuide estos parámetros.
  2. Aplicar el concepto EEAT: las siglas de este término responden a experience, expertise, authoritativeness y trustworthiness. Los buscadores conversacionales premian los contenidos que se ciñen a este concepto, así que a partir de ahora nuestros artículos deben transmitir experiencia, aportar conocimiento clave, mostrar autoridad y ser confiables.
  3. Mobile first: este punto ya no es obligatorio, es vital. Más del 60% del tráfico web mundial en la actualidad procede del móvil, por lo tanto nuestra web y contenidos deben estar adaptados a estos dispositivos: fuentes legibles (mínimo 16), botones 48px x 48px, formularios y CTAs optimizados para móvil, textos que no se corten, etc. 
  4. Trabajar el SEO semántico: no es necesario desechar nuestros contenidos anteriores, sino que debemos ampliarlos mejorando el SEO contextual. Se trata de añadir keywords LSI (Latent Semantic Indexing) o palabras próximas a nivel semántico al concepto o tema del artículo, así como entidades SEO (topics con significado propio presentes en las bases de datos de los buscadores).
  5. Otros aspectos técnicos del SEO: por ejemplo, acciones a nivel de código o datos estructurados que ayudan a los buscadores conversacionales y a la IA de Google a que identifiquen formatos de contenido como posibles respuestas de nuestra web a consultas de usuarios (FAQ, productos, contacto…) o actualizar el robot TxT, ya que este controla a los rastreadores web pero no indica dónde está tu contenido premium para un buscador IA.

Cómo usar herramientas de IA generativa

La buena noticia en todo esto es que ahora disponemos de herramientas, como la IA generativa, que nos ayudan a generar este tipo de contenidos adaptados a los nuevos motores de búsqueda conversacionales. Sin embargo, es importante recalcar que la IA siempre debe ser un complemento dentro de la estrategia SEO; nunca la estrategia en sí.

¿Qué usos podemos darle a la IA generativa en SEO?

  • Automatización tareas repetitivas (títulos, kws, metadescripciones).
  • Generación de ideas, estrategias y contenidos optimizados en minutos.
  • Identificación de tendencias SEO en tiempo real.
  • Personalización avanzada de contenidos/reescritura.
  • Análisis masivo de datos: procesamiento de información a gran escala.

Y, ¿cuáles son los riesgos de usar la IA generativa en nuestra estrategia?

  • Cada vez van a penalizar más los contenidos 100% generados con IA sin humanizar.
  • La experiencia personal se valora cada vez más y esto no lo puede dar 100% la IA: casos prácticos, casos de éxito, testimonios de cliente, contenidos firmados…
  • Los usuarios van a huir de contenidos simples generados con IA y sin revisión humana. Esto va a propiciar menos tiempo de permanencia, menos relevancia y menor ranking o menor posibilidad de ser citados como fuente por la IA.

Por tanto, ¿cómo podemos utilizar las herramientas de IA generativa en nuestra estrategia SEO? Nuestra recomendación es la siguiente:

  • Utilizar Gemini para investigar palabras clave, entidades y tendencias.
  • Usar ChatGPT para crear contenido optimizado (con una posterior revisión y edición por parte de un humano) y meta etiquetas.
  • Emplear Perplexity para analizar resultados y a la competencia.
ia generativa

Conclusiones: 5 aspectos clave en el cambio de paradigma SEO

Sabemos que es mucha información y que es complicado aplicarla al día a día. Por eso, queremos resumir todo lo citado en el artículo en 5 aspectos clave que deben ser un imprescindible en esta transición hacia una estrategia de SEO generativo:

  1. Calidad frente a cantidad: lo que más va a posicionar ahora son contenidos muy profundos, actualizados, con ejemplos y casos de uso, experiencias personales, citas y datos actualizados…
  2. Ya no hacemos SEO para una palabra clave, hacemos SEO para responder lo más ampliamente posible a las consultas específicas de usuarios. Ampliar el contexto o SEO semántico y dominar la intención de búsqueda, así como la intención conversacional.
  3. La actualización es clave: una línea de acción debe ser las optimizaciones SEO y, sobre todo, AEO (Answer Engine Optimization). Además tener muy presente que el usuario busca y quiere respuestas a los problemas o necesidad que tiene hoy, por lo que el contenido debe estar lo más actualizado y ser lo más relevante para estas consultas.
  4. Es crítico que nuestra web vaya rápido y ofrezca máxima usabilidad móvil. Siempre lo es pero ahora la IA conversacional prioriza dominios que den una buena experiencia de usuario.
  5. Hay que investigar para una palabra clave “qué preguntas concretas” activan las IA overview y tratar de incorporar esas consultas a los contenidos.

Esperamos que toda esta información te sea de utilidad para optimizar tu estrategia SEO. Y sino, ya sabes que en Connext siempre estamos disponibles para ayudarte y tenemos expertos que están al día de todas las novedades en materia de SEO. ¿Hablamos?

TE PUEDE INTERESAR

Posts relacionados

Generar leads para mantener el crecimiento de las ventas es el objetivo principal de los equipos de gestión en las empresas B2B. Esto puede tener…

09/09/2025
Patricia Gimeno

Las ayudas de Kit Digital han regresado este 2025 con nuevas modalidades que ayudan a las empresas a implementar soluciones digitales en aras de la…

27/02/2025
Ximo Cortés

El mundo del marketing está en constante evolución y año tras año surgen nuevas tendencias que revolucionan el panorama y cambian la manera de trabajar…

17/01/2025
Ximo Cortés

¡Buenas noticias! El Gobierno de España acaba de anunciar que se amplía el plazo de solicitud de las ayudas de Kit Consulting hasta el 28…

04/12/2024
Patricia Gimeno

En Connext, anualmente presentamos nuestro informe sobre la evolución del marketing y las ventas en el sector B2B. Este año como novedad, hemos entrevistado a…

02/08/2024
Olivia Grosson

En Connext, anualmente presentamos nuestro informe sobre la evolución del marketing y las ventas en el sector B2B. Este año como novedad, hemos entrevistado a…

26/07/2024
Olivia Grosson

Estamos aquí para ayudarte

Estamos aquí para ayudarte

Ximo Cortés

CEO

Resolvemos tus dudas y te ayudamos a trazar la estrategia adecuada para tu empresa.

Connext
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.